#63 — Loving the alien

Todas las fotos son de Denis O’Regan 1/ El principio de UN fin “If you’re ever sad, just remember the world is 4.543 billion years old and you somehow managed to exist at the same time as David Bowie”, rezaba uno de los tantos tuits virales cuando El Duque Blanco murió. Sonaba hermoso entre tantoSigue leyendo «#63 — Loving the alien»

Patti Smith, la gran lectora del tiempo

Publicada en Estación Libro “Cuando era joven, la idea de que una chica tuviera una banda y fuera una potencia sobre el escenario ni siquiera existía. Había grandes cantantes y grupos de mujeres, pero no existía precedente para algo como lo mío. Para mí, todo evolucionó de manera orgánica a partir de mi poesía. TeníaSigue leyendo «Patti Smith, la gran lectora del tiempo»

#58 — Del olvido a la memoria

Noventa y cinco mil negativos y ciento veinte latas de 16 mm estaban guardadas en un altillo de Junín esperando una jugada maestra del destino. Una búsqueda del tesoro destinada a alguien que a primer instinto reconozca el extraordinario desafío y valor que daba tener esto entre las manos. Porque la historia está repleta deSigue leyendo «#58 — Del olvido a la memoria»

#57 — Vivir en Esperanza, morir de tristeza

Un poco de historia Esperanza es la primera colonia agrícola del país, la que inicia, a su vez, un movimiento migrante organizado en torno a las distintas necesidades de la época en determinados puntos geográficos. Donde hay tierra en potencial, siempre hay un empresario. Así, en 1853, fue fundada mediante un Contrato de Colonización entreSigue leyendo «#57 — Vivir en Esperanza, morir de tristeza»

#56 — Fotográficamente (no) tan distantes

Dice Jim Dow: “Nueva Orleans es un lugar muy loco. Ciertas áreas son iguales a Buenos Aires, el mismo clima húmedo, en el llano, rodeado por el Misisipi y el Golfo de México, al igual que esta ciudad está entre el Río de la Plata y el Paraná”. Nacido en Boston, su enamoramiento con laSigue leyendo «#56 — Fotográficamente (no) tan distantes»

#52 — La salvación

1. Quién Hay un nombre que se repite como máximo referente entre los fotógrafos españoles que rondan los treinti y cuarentitantos. Jóvenes marcados por un profesor como solo suele suceder en películas o series, a fuego sagrado. Lo grandioso de esa unanimidad es que a fuerza de este reconocimiento alumno-maestro es que ese nombre logra salir aSigue leyendo «#52 — La salvación»

#50 — Aislados

Desde una posición más filosófica que activista, “soy demasiado cobarde, por eso estoy atrás de una cámara y no en el campo de batalla”, David Goldblatt registró el apartheid sudafricano como nadie.De familia judía, nacido en 1930 en la ciudad minera de Randfontein, a 40 km. de Johannesburgo, la clase obrera, la raza y laSigue leyendo «#50 — Aislados»

#49 — De construcciones

Barbara Peacock aparece en la memoria de todos los que la conocen siempre con su cámara. La cámara fue, en cierta forma, la primera extensión de su cuerpo dialogando con el mundo. Mientras su madre pintaba, siempre en un mismo rincón de la casa, al lado de una ventana que dejaba ingresar la mejor luz,Sigue leyendo «#49 — De construcciones»

#48 — Railroad Ladies

Railroad Ladies es el título de un ensayo fotográfico de Sasha Maslov, que viene gozando de alto reconocimiento porque recibió una mención especial en las siempre interesantes elecciones de LensCulture.El fotógrafo, que reside en NY, eligió para este proyecto volver a sus raíces ucranianas y componer una serie de retratos desde una visión antropológica. A simpleSigue leyendo «#48 — Railroad Ladies»