#47 — Serendipias x 2 (o algo así)

2. el drone menos pensadoEl farmacéutico Julius Neubronner usaba palomas mensajeras para recoger recetas y enviar medicamentos.Si bien en 1900 este parecía ser el método más rápido, a veces las palomas demoraban mucho más de lo estimado, y también llegaban con “sobrepeso”, lo que hacían que su vuelo se volviera más lento. Él sabía queSigue leyendo «#47 — Serendipias x 2 (o algo así)»

#41 — Chica en guerra

“No seré la única reportera en París, pero sí voy a ser la única fotógrafa mujer, a no ser que llegue otra en paracaídas”, le escribió Lee Miller a Audrey Withers, directora de Vogue Londres. Y así, a finales de agosto de 1944, la musa por excelencia del surrealismo y la amante libre que todasSigue leyendo «#41 — Chica en guerra»

#40 — Supercalifragilistico

“Bueno, supongo que nada debe durar para siempre. Tenemos que hacer espacio para otras personas. Es una rueda. Subís y vas hasta el final. Y en ese momento alguien tiene la misma oportunidad de subir, y así sucesivamente”. Estas palabras corresponden a una niñera. Comparada con Mary Poppins por varios de los niños que cuidó,Sigue leyendo «#40 — Supercalifragilistico»

#35 — Guardianas

Andy Freeberg nació en NY y supo desde chico que quería ser fotógrafo. En realidad, supo desde chico que todo lo que le contaban solía ignorar lo que más le atraía a él cuando podía verlo con sus propios ojos, y creyó que una buena manera de atrapar esa otra parte, que él creía “prohibida”,Sigue leyendo «#35 — Guardianas»

#31 — Voz propia

Corría el año 1977, ocho años después de haber llegado a California, cuando Jim Jocoy (Corea del Sur, 1952) decidió dejar de estudiar, agarrar una cámara y salir a recorrer San Francisco. Extremadamente tímido, solitario y aburrido, recuerda que “necesitaba hacer algo para matar el tiempo, no tenía ninguna pasión ni ningún talento, no sabíaSigue leyendo «#31 — Voz propia»

#30 — Cuídese mucho

Sophie Calle (París, 1953) fue abandonada por una pareja, a quien identifica con una X, por medio de un correo (al final de este mismísimo correo lo pueden leer). Cuando terminó de leerlo, entre la sorpresa y la angustia, no supo qué responder y les pasó el texto a sus amigas más íntimas. Cada unaSigue leyendo «#30 — Cuídese mucho»

#22 — Alejados unidos

Thomas Holton, Annie Ling y An Rong Xu son tres fotógrafos que durante años se dedicaron a registrar la vida interior en los barrios chinos, principalmente de NY. Si bien lo hicieron cada uno por su cuenta, este año se juntaran sus proyectos en el marco de la muestra Interior Lives en el MCNY.El resultado es unSigue leyendo «#22 — Alejados unidos»

#21 — ¿Qué es lo último que dirías al mundo?

“Ya nunca se atreverá a hablar para no sentir más el horror de las palabras que no salen, porque no tienen dónde ni hacia dónde salir. Ya no hay lugar: la muerte es una duración sin sitios, los lugares son simultaneidades fijas y ese horror a las palabras sin materia es lo que siempre leSigue leyendo «#21 — ¿Qué es lo último que dirías al mundo?»

#19 — Guardar destino como

“Saco fotos para recordarle a las personas su belleza y su fuerza. En realidad, saco fotos para mantenerlas vivas”. Estas palabras pertenecen a Nan Goldin (Washington, 1953), y la misión con la que traduce su arte responde a un profundo sentido de supervivencia.Habiendo dejado su casa apenas iniciada la adolescencia, luego del abandono de suSigue leyendo «#19 — Guardar destino como»

#14 — La fuerza del color

“Estoy en guerra con lo obvio”, declaró alguna vez William Eggleston (Memphis, 1939).Siendo durante buena parte de su infancia y adolescencia el único nieto de una familia dueña de campos de algodón, el fotógrafo, que fue criado desde una posición económica privilegiada y desde el absoluto consentimiento, revolucionó las formas de narrar lo cotidiano convirtiéndoseSigue leyendo «#14 — La fuerza del color»