Todas las fotos son de Denis O’Regan 1/ El principio de UN fin “If you’re ever sad, just remember the world is 4.543 billion years old and you somehow managed to exist at the same time as David Bowie”, rezaba uno de los tantos tuits virales cuando El Duque Blanco murió. Sonaba hermoso entre tantoSigue leyendo «#63 — Loving the alien»
Archivo de categoría: Delivery
#62 — Por qué buscan entre los muertos al que vive
La pintura del chileno Luca De Risio invita a mirar, incluso a escuchar algo que parece decirse casi en silencio. Un hombre le muestra a un niño una ¿figurita? ¿estampita? de Diego. Los dos se están mirando a los ojos. Pero Diego, desde la figurita y bajo la luz más clara de la escena, comoSigue leyendo «#62 — Por qué buscan entre los muertos al que vive»
#61 — Moura
“Esto es político”, le dijo Marcelo Moura a su madre cuando tenía diecisiete años. En una entrevista con Infobae lo explica así: “Ya habían desaparecido a Jorge, y a mí no me daba ir a tirarle piedras a Videla, pero teníamos otra forma de hacerlo”. Esa forma era hacer canciones. Ergo, con inteligencia lúdica, conSigue leyendo «#61 — Moura»
#60 — Cosa fuerte
Hay cosas que solo tienen valor en su ausencia. Cosas, paisajes, personas, recuerdos, emociones. Hay ideas que solo son valiosas en su condición de ideas. Apenas intentamos concretarlas, apenas saltamos del pensamiento al boceto del papel, ni hablar de llegar a poner un pie en el asunto, los obstáculos nos advierten que esas ideas noSigue leyendo «#60 — Cosa fuerte»
#59 — Anfitriona de musas, poeta de Eros
Nacida en el siglo VII a.C., Safo pasó prácticamente toda su vida en la isla griega Lesbos, a excepción de un corto exilio que la llevó a Sicilia. Se cree que su aristocrática familia se vio comprometida en los enfrentamientos de la época. Y con ese mismo tono de certeza esfumada por una reconstrucción aSigue leyendo «#59 — Anfitriona de musas, poeta de Eros»
#58 — Del olvido a la memoria
Noventa y cinco mil negativos y ciento veinte latas de 16 mm estaban guardadas en un altillo de Junín esperando una jugada maestra del destino. Una búsqueda del tesoro destinada a alguien que a primer instinto reconozca el extraordinario desafío y valor que daba tener esto entre las manos. Porque la historia está repleta deSigue leyendo «#58 — Del olvido a la memoria»
#57 — Vivir en Esperanza, morir de tristeza
Un poco de historia Esperanza es la primera colonia agrícola del país, la que inicia, a su vez, un movimiento migrante organizado en torno a las distintas necesidades de la época en determinados puntos geográficos. Donde hay tierra en potencial, siempre hay un empresario. Así, en 1853, fue fundada mediante un Contrato de Colonización entreSigue leyendo «#57 — Vivir en Esperanza, morir de tristeza»
#56 — Fotográficamente (no) tan distantes
Dice Jim Dow: “Nueva Orleans es un lugar muy loco. Ciertas áreas son iguales a Buenos Aires, el mismo clima húmedo, en el llano, rodeado por el Misisipi y el Golfo de México, al igual que esta ciudad está entre el Río de la Plata y el Paraná”. Nacido en Boston, su enamoramiento con laSigue leyendo «#56 — Fotográficamente (no) tan distantes»
#55 — Comunidad, divino tesoro
“Cuando ya nadie se acuerde de Estados Unidos por nuestra ideología, alguien va a entrar a un bar en Katmandú y va a escuchar a Michael Jackson, a John Coltrane o a Otis Redding. El origen de estos artistas son los músicos que empezaron con Louis Armstrong. Esa es nuestra exportación al mundo y eseSigue leyendo «#55 — Comunidad, divino tesoro»
#54 — No te deseo felicidad
1 Beto Casella le pregunta a Charly si es un hombre de fe. Nuestro bello genio había nombrado a Dios en varias oportunidades, aleatoriamente. La sensación que da es que su referencia es una instantánea: cuando lo que tiene que decir lo trasciende, Charly recurre a Dios. Casella le pregunta directamente acerca de su feSigue leyendo «#54 — No te deseo felicidad»