Ho visto Daddy Yankee

Nota publicada en Revista Polvo El Cangri En una no muy vieja entrevista, una periodista le pregunta a Daddy Yankee si recuerda cuándo fue la primera vez que escuchó reguetón. El Jefe sonríe, respira profundo, mira a cámara y se devuelve a mirarla. Todo esto ocurre en menos de dos segundos, pero esa brevedad noSigue leyendo «Ho visto Daddy Yankee»

La literatura de los escraches

Publicado en Polvo “Esto ya se debatió en las asambleas” es una de las respuestas cerradas que más se repite cuando se habla de escraches, y aunque no es la única, a pesar de su errática configuración, es brutalmente honesta tanto en su posición localista y sectorial como en su visión conservadora y su abordajeSigue leyendo «La literatura de los escraches»

El Estado es responsable

Publicado en Polvo La oposición que supo ser el gobierno de la doctrina Chocobar, de la represión sistemática a las protestas sociales y diversas manifestaciones populares, los mismos que supieron felicitar el accionar de gendarmería frente a la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado y que impulsaron una campaña de terrorismo racial, entreSigue leyendo «El Estado es responsable»

Trabajadores del libro

Nota publicada en Polvo En el mismo momento que arrancó el aislamiento social preventivo y obligatorio se liberó desenfrenadamente una carrera de productividad y ofertas porque, ¡oh, mundo moderno, deberás quedarte en tu casa, quizás solo, quizás con familia, pareja, amigo/s, mascotas, pero, básicamente, con tus fantasmas, los ajenos y los de la situación, ySigue leyendo «Trabajadores del libro»

Entrevista a Maxi Prietto: de los “tiempos cargados de emociones” al renacimiento de Los Espíritus

Entrevista publicada en Polvo “Seguimos apostando al álbum, es como hacer películas”, responde Maxi Prietto a una de las preguntas que vía mail fuimos charlando para esta entrevista en Polvo. Líder de Los Espíritus y uno de los músicos más talentosos y universalistas que tenemos por estas tierras del sur, sus palabras no están sueltasSigue leyendo «Entrevista a Maxi Prietto: de los “tiempos cargados de emociones” al renacimiento de Los Espíritus»

Por el amor de D10s

Nota publicada en PolvoComentario con el diario del lunes: Este artículo fue la semilla de Todo Diego es político Empezó como una noticia inventada en Twitter y en menos de 24 horas pasó a ser un rumor consistente que necesitó otras 24 horas más para ser una confirmación: Maradona volvía al fútbol argentino como DTSigue leyendo «Por el amor de D10s»

El jazz como encuentro

Nota publicada en Revista Polvo Que el título no los engañe: Grandes del jazz internacional en Argentina (1956-1979) de Claudio Parisi, flamante edición de Gourmet Musical, es una biblia respecto al género y será así de abrazada por todo amante jazzero, pero también es mucho más. Es un tesoro para todos los que —independientemente de los gustos musicales—Sigue leyendo «El jazz como encuentro»

Apuntes sobre el escrache

Publicado en PolvoPublicado en el libro Matar al macho, una compilación realizada por Luciano Lutereau y Patricio Zunini, y editada por Letras del Sur. I. Es muy común que al hablar de escraches se cite -para darle respaldo- a la organización HIJOS, como si aquellos escraches a represores durante el menemismo hubieran sucedido en igualesSigue leyendo «Apuntes sobre el escrache»

La conversación del yo

Publicado en PolvoTodas las pinturas de Edward Hopper ♥ I Parece una obviedad, pero la práctica indica que no lo es. El Yo no sólo es el uso de la primera persona, hay mil maneras de hacer literatura del Yo sin caer ahí, así como el uso del Yo no implica una irremediable presencia propiaSigue leyendo «La conversación del yo»

Contra los viejos vinagres de ayer y de hoy

Publicado en Polvo Benito Cerati suele recibir cientos de comentarios diarios en donde le explican quién era su padre, cómo lo que su padre hacía sí era música, cómo pensaría o qué posición tomaría su padre frente a diferentes temas de actualidad que él toca o por cómo se viste y vive su vida. MásSigue leyendo «Contra los viejos vinagres de ayer y de hoy»