Es muy común leer que el arte estadounidense le debe todo al arte europeo. El país del norte, a pesar de su poderío, y al menos en relatos predominantes, no escapa a ese síndrome continental, tan habitual en las naciones construidas con migración “blanca”, que buscan desesperada y erráticamente diferenciarse de los nativos americanos anhelandoSigue leyendo «#44 — Muralismo mexicano»
Archivo de etiqueta: Delivery
#43 — Loba comunista
Labios pintados de rojo. Cejas gruesas y mirada enigmática. Los trenzados, la nobleza de las texturas elegidas y un estilo para resaltar no solo las curvas, también la energía de esas curvas. Gustosa de posar para las cámaras, sobre todo cuando la que estaba detrás era su amante fotógrafa, Amrita Sher-Gil aparece en la historiaSigue leyendo «#43 — Loba comunista»
#42 — Ritmo y sustancia
La obra del artista Romare Bearden (Carolina del Norte, 1911) está marcada por el ritmo. Un ritmo territorial, otro musical y finalmente el propio. Un ritmo propio que es reflejo de tiempos, elemento de época y sobre todo, carne de su carne. A pesar de su hambre autodidacta pasó por diversas universidades y centros deSigue leyendo «#42 — Ritmo y sustancia»
#41 — Chica en guerra
“No seré la única reportera en París, pero sí voy a ser la única fotógrafa mujer, a no ser que llegue otra en paracaídas”, le escribió Lee Miller a Audrey Withers, directora de Vogue Londres. Y así, a finales de agosto de 1944, la musa por excelencia del surrealismo y la amante libre que todasSigue leyendo «#41 — Chica en guerra»
#40 — Supercalifragilistico
“Bueno, supongo que nada debe durar para siempre. Tenemos que hacer espacio para otras personas. Es una rueda. Subís y vas hasta el final. Y en ese momento alguien tiene la misma oportunidad de subir, y así sucesivamente”. Estas palabras corresponden a una niñera. Comparada con Mary Poppins por varios de los niños que cuidó,Sigue leyendo «#40 — Supercalifragilistico»
#39 — Arte & deporte, espíritu & fortaleza
Arte y deporte o espíritu y fortaleza, porque en esta historia el reflejo es el mismo. Ernie Barnes (1938) creció bajó la más estricta y brutal segregación de Carolina del Norte en la ciudad de Durham. Desde muy chico encontró en el arte y el deporte el espacio donde refugiarse, y ambos escenarios funcionaron deSigue leyendo «#39 — Arte & deporte, espíritu & fortaleza»
#38 — Born to be blue
Calma profunda, tan profunda que podría confundirse con el negro, constituyendo, así, una representación de las tristezas más insondables y/o de las menos exploradas, por eso su halo de misterio es fértil y una constante. Fugitivo, porque se puede camuflar con otros e incluso esconderse en sus matices, pero nunca anularse, por lo que funcionaSigue leyendo «#38 — Born to be blue»
#37 — Soy el que soy por lo que todos somos
Bambo Sibiya (Sudáfrica, 1986) trabaja con técnicas tradicionales de pintura y grabado, principalmente con acrílico y carbón, logrando una diferencia notable a partir de las formas en las que mixea los elementos.Su trabajo gira en torno a la filosofía Zulu y toma como gran guía el concepto espiritual Ubuntu Ngabantu, que se traduce “soy elSigue leyendo «#37 — Soy el que soy por lo que todos somos»
#36 — Carne
El 8 de diciembre de 1922, en Berlín, nacía Lucian Freud. Diez años después, huyendo de la Alemania nazi, llegaba a Londres para quedarse habiendo recibido su nacionalidad antes de finalizada la década del ’30.De formación clásica y con ciertas influencias del arte alemán, en gran medida herencia de su padre, el arquitecto Ernst, LucianSigue leyendo «#36 — Carne»
#35 — Guardianas
Andy Freeberg nació en NY y supo desde chico que quería ser fotógrafo. En realidad, supo desde chico que todo lo que le contaban solía ignorar lo que más le atraía a él cuando podía verlo con sus propios ojos, y creyó que una buena manera de atrapar esa otra parte, que él creía “prohibida”,Sigue leyendo «#35 — Guardianas»