1 Beto Casella le pregunta a Charly si es un hombre de fe. Nuestro bello genio había nombrado a Dios en varias oportunidades, aleatoriamente. La sensación que da es que su referencia es una instantánea: cuando lo que tiene que decir lo trasciende, Charly recurre a Dios. Casella le pregunta directamente acerca de su feSigue leyendo «#54 — No te deseo felicidad»
Archivo de etiqueta: Delivery
#53 — Escribir con la luz
Sobre la fotografía de Susan Sontag es una obra imprescindible, y de eso no hay dudas. Pero, a mi gusto y entender, un entender que no se desentiende de su afecto al arte en cuestión, es un libro que no envejece del todo bien. En parte, y obviando que en su mismo tiempo ya padecía deSigue leyendo «#53 — Escribir con la luz»
#52 — La salvación
1. Quién Hay un nombre que se repite como máximo referente entre los fotógrafos españoles que rondan los treinti y cuarentitantos. Jóvenes marcados por un profesor como solo suele suceder en películas o series, a fuego sagrado. Lo grandioso de esa unanimidad es que a fuerza de este reconocimiento alumno-maestro es que ese nombre logra salir aSigue leyendo «#52 — La salvación»
#51 — Hola de nuevo, esto es Delivery
Delivery del yo No voy a hacer como si nada, así que empiezo por el principio: aw, tanto tiempo!Sin hacer este volver un confesionario, podemos culpar a proyectos hermosos y muy demandantes, a estar casi un año viviendo entre cajas a raíz de tres mudanzas en cinco meses, mudanzas programadas para un determinado destino queSigue leyendo «#51 — Hola de nuevo, esto es Delivery»
#50 — Aislados
Desde una posición más filosófica que activista, “soy demasiado cobarde, por eso estoy atrás de una cámara y no en el campo de batalla”, David Goldblatt registró el apartheid sudafricano como nadie.De familia judía, nacido en 1930 en la ciudad minera de Randfontein, a 40 km. de Johannesburgo, la clase obrera, la raza y laSigue leyendo «#50 — Aislados»
#49 — De construcciones
Barbara Peacock aparece en la memoria de todos los que la conocen siempre con su cámara. La cámara fue, en cierta forma, la primera extensión de su cuerpo dialogando con el mundo. Mientras su madre pintaba, siempre en un mismo rincón de la casa, al lado de una ventana que dejaba ingresar la mejor luz,Sigue leyendo «#49 — De construcciones»
#48 — Railroad Ladies
Railroad Ladies es el título de un ensayo fotográfico de Sasha Maslov, que viene gozando de alto reconocimiento porque recibió una mención especial en las siempre interesantes elecciones de LensCulture.El fotógrafo, que reside en NY, eligió para este proyecto volver a sus raíces ucranianas y componer una serie de retratos desde una visión antropológica. A simpleSigue leyendo «#48 — Railroad Ladies»
#47 — Serendipias x 2 (o algo así)
2. el drone menos pensadoEl farmacéutico Julius Neubronner usaba palomas mensajeras para recoger recetas y enviar medicamentos.Si bien en 1900 este parecía ser el método más rápido, a veces las palomas demoraban mucho más de lo estimado, y también llegaban con “sobrepeso”, lo que hacían que su vuelo se volviera más lento. Él sabía queSigue leyendo «#47 — Serendipias x 2 (o algo así)»
#46 — Refundarnos y ser millones
La vuelta del malón, de Ángel Della Valle, se presume como la primera obra del arte argentino.Fechada en el año 1892, la pintura responde a un propósito concreto: había que enviarla a una exposición en Chicago que celebraría un nuevo centenario de la llegada de Colón a América. Así, con tan contundente contexto y motivo,Sigue leyendo «#46 — Refundarnos y ser millones»
#45 — Contadora de historias
Paula Rego (Lisboa, 1935) es una artista que hace arte despojándose de la idea que tenemos del arte, sobre todo de las plásticas.Mientras que muchas veces la llaman surrealista y otras la incluyen dentro del expresionismo, ella se tira en el piso y dibuja sin importarle demasiado el catálogo, las tendencias ni pensar en quéSigue leyendo «#45 — Contadora de historias»